Como inicio del proyecto, nuestro abanderado José Manuel López realizará distintos retos deportivos en Guatemala durante los meses de agosto y septiembre de 2015, que se irán completando con otras acciones sociales hasta poder completar el proyecto.
Cuatro son los ejes de proyecto “UNIENDO ESFUERZOS” por Potrero Carrillo.
El proyecto de construcción de la escuela estará gestionado por la Congregación AD Zoar, de Potrero Carrillo, que ha adquirido recientemente un terreno de aproximadamente 400 m2 donde se construirá un edificio de dos plantas. En detalle, se construirían 9 aulas para 30 alumnos cada una, un taller para prácticas, oficinas, una cocina, servicios de aseo, un vestuario, un patio de recreo y una pista multideportiva.
En la nueva escuela se estudiarían tres especialidades técnicas, Agronomía, Electricidad y Mecánica, de tres años cada una y que ayudarán al desarrollo de la región dando una oportunidad de un mejor futuro para los más pequeños de la región, pudiendo insertarse en el entramado empresarial ya existente en la Región de Jalapa, realizando prácticas profesionales y, posteriormente, formando parte de las plantillas respectivas o crear su propia empresa como jóvenes emprendedores.
La Congregación AD Zoar, mensualmente, lleva a cabo un control de medición y pesaje a cerca de 100 niños. Esta es quizás una de las cosas más tristes de vivir en esta área rural, ver la gran necesidad en niños recién nacidos y las condiciones de desnutrición en la que muchos viven. Se distribuyen vitaminas (con sabor a mantequilla de cacahuete) que alcanzan a población de 16 comunidades de alrededor de Potrero Carrillo para bebés de 6 a 24 meses.
Diez de esas 16 comunidades están en lugares de extrema pobreza y desnutrición crítica. Según informes de Salud gubernamentales, el 50% de los niños sufren algún grado de desnutrición en Guatemala y los datos de Jalapa son aún más alarmantes.
Según UNICEF, en Guatemala, el 21.3% de los niños y las niñas padece de desnutrición crónica en grado severo, y son particularmente vulnerables los niños menores de 3 años. En las áreas rurales, los niños lactantes, comprendidos entre los seis meses y un año de edad, sólo reciben el 16% de las calorías requeridas, 35% de proteína y 2% de hierro. Asimismo, en cuanto al acceso a alimentos, el 60% de los hogares guatemaltecos no tienen ingresos suficientes para cubrir el costo de la canasta básica. El problema nutricional se debe a las condiciones de pobreza y extrema pobreza en que viven las familias, a la falta de educación y la poca preparación de los padres, lo que incide en la calidad del cuidado que les brindan a sus niños en la etapa temprana del desarrollo.
Ante este gran problema de desnutrición infantil, I’MPOSSIBLE365 quiere colaborar recaudando los fondos necesarios para este proyecto.
En las jornadas de nutrición se tratan niños que sufren de KWASHIORKOR (una desnutrición que les hincha el rostro y estómago y hace que su cabello sea más áspero e incluso se les caiga). Se les atiende con una dieta durante 45 días de 1 huevo, 1 salchicha y 1 vaso de leche para cada uno, además de su ración diaria de vitaminas.
Eso genera grandes cambios en su cuerpo. Se les deshincha el rostro y el estado de su piel mejora significativamente. Una dieta constante de estos nutrientes es suficiente para, al menos, salvarles la vida. No hay necesidad de cortarles el pelo ya que este no les logra crecer debido a la desnutrición. Su piel está deteriorada, dándoles un aspecto de vejez.
La forma en la que se puede ayudar es apadrinando a los niños para recibir un tratamiento nutricional diario que conste de 1 huevo, 1 salchicha y 1 vaso de leche. Hay que entregarlo diariamente puesto que no hay refrigerador para guardar las cosas en la mayoría de las casas. Fuente: UNICEF
Este proyecto plantea conseguir 100 apadrinamientos de 1 año cada uno, así como dotar de más fondos económicos al actual programa de nutrición infantil, que serán gestionados por la Congregación AD Zoar de Potrero Carrillo, entidad que trabaja actualmente en la aldea.
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.